El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., a través de su Área Jurídica, preparó este instructivo para informar los detalles del proceso eleccionario 2025 y los requisitos y condiciones para quienes deseen postular al Consejo Nacional, Consejos Regionales y/o Directivas Capitulares.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién es el encargado de organizar y supervisar los procesos eleccionarios en el Colegio?
El Consejo Nacional es el organismo encargado de convocar las elecciones, mientras que el secretario nacional es el responsable de organizar el proceso eleccionario. Además el Tribunal Nacional electoral es el encargado de supervisar el proceso para garantizar su transparencia e imparcialidad.
¿Cómo se realiza la convocatoria a elecciones?
El Consejo Nacional emite una convocatoria oficial con un cronograma detallado, especificando fechas de inscripción de candidaturas, período de campaña, día de la votación y plazos de impugnaciones.
¿Qué medios se utilizan para informar a los colegiados sobre el proceso electoral?
Se utilizan medios oficiales como el sitio web del Colegio, correo electrónico, comunicados oficiales y, en algunos casos, reuniones informativas para garantizar la máxima difusión.
¿Es obligatorio votar en las elecciones del Colegio?
No, la votación es voluntaria, pero se incentiva la participación activa de los colegiados, ya que las autoridades electas representan los intereses de toda la comunidad profesional.
¿Se permite el voto por poder o delegado?
No, el voto debe ser personal e intransferible para garantizar la autenticidad del sufragio.
¿Qué ocurre si un colegiado detecta irregularidades en el proceso eleccionario?
Cualquier colegiado puede presentar una impugnación o denuncia ante el Tribunal Electoral del Colegio, el cual revisará los antecedentes y emitirá una resolución.
¿Se puede postergar una elección por razones excepcionales?
Sí, la Convención Nacional puede postergar una elección en caso de fuerza mayor, falta de aprobación del estatuto o cualquier otra circunstancia que impida su realización en las condiciones adecuadas.
¿Cómo se garantiza la transparencia en las elecciones del Colegio?
Se establecen mecanismos de supervisión y control, incluyendo veedores externos (apoderados de candidaturas). Además, los candidatos y los colegiados tienen derecho a acceder a la información sobre el proceso electoral y sus resultados en el libro de elecciones.
¿Qué sucede si el nuevo estatuto del Colegio no es aprobado antes de la fecha de elección?
Si el nuevo estatuto del Colegio no es aprobado por el Ministerio de Economía en el plazo de un mes antes de la elección, se postergará la elección de la Mesa Directiva, Consejos Regionales y Capítulos Nacionales hasta la fecha que determine el Consejo Nacional. En tal caso, se otorgarán facultades al Secretario Nacional para programar el proceso eleccionario de manera que se realice lo antes posible.