El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., a través de su Departamento de Ejercicio Privado, se reunió con el diputado Alberto Undurraga, en un nuevo esfuerzo por agilizar el proyecto de ley que presentamos en el Congreso y del cual, el mismo diputado Undurraga, es patrocinador.
El texto, ingresado a fines del año 2023, “modifica el artículo 8 de Código del Trabajo en los términos que indica presunción de laboralidad y concepto extendido del trabajador”, visibilizando los abusos laborales que sufren las y los odontólogos por parte de los Megaprestadores y clínicas privadas, a la vez que propone soluciones para erradicar esas malas prácticas laborales.
Además, el director de nuestro Departamento de Ejercicio Privado, Dr. Claudio Venegas, evidenció la falta de políticas públicas que hay en Chile al momento de acceder a la salud bucodental, tocando también el tema de las listas de espera, una problemática que afecta a toda el área de la salud, pero especialmente, a la odontología.
“Tenemos una ceguera estructural que no ha visto cómo hacer que el recurso humano y la infraestructura público-privada con autorización sanitaria existente hoy esté al servicio de todos los chilenos, para sanarlos. Ni siquiera existe una política pública que haga que el subsistema privado, Isapres, cubran salud oral, teniendo más 35.000 dentistas en el país”, advirtió el Dr. Venegas.
“La ciudadanía está obligada a gastar de su bolsillo y no tiene un copago asociado de la Isapre, por ejemplo. Además, está obligada a gastar en el Megaprestador del mismo dueño de la Isapre. Entonces, el dinero de los pacientes queda internalizado en esa estructura vertical y además la ministra de Salud no nos ha dado ni una sola reunión por lobby en los últimos dos años para conversar estos temas”, añadió.
Como solución, el también Secretario Nacional de nuestra institución, planteó que “nos gustaría instalar una mesa de trabajo con FONASA, poder generar una cobertura de libre elección para el sistema público y privado; dos cosas que hoy no existen. Necesitamos instalar acciones de salud oral ahora ya, para reducir la lista de espera”, expuso.
RESPUESTA FORMAL
Ante esta presentación, y a pedido del diputado Undurraga, le enviamos los documentos con los que contamos para apoyar nuestras premisas, como el estudio de costeo que enviamos a FONASA y otros donde se detallan números de lista de espera, números de sillones clínicos disponibles y cifras sobre odontólogos en el país, entre otros datos.
“Mándenme esos documentos. Nosotros estamos en una cruzada por despegar con la lista de espera, creemos que eso es posible, aunque se requieren varias acciones a nivel macro para conseguirlo, pero hay que trabajar esa integración público-privada”, dijo el diputado Undurraga, coincidiendo con el diagnóstico del Colegio.
“Debemos instar a las candidaturas a comprometerse con terminar con las listas de esperas. He conversado con expertos, con otros colegios profesionales, y tengo la impresión de que se puede”, agregó el diputado, a la vez que se comprometió a darnos una mano con esta misión.
Notas relacionadas: